Este jueves 8 de mayo se ha llevado a cabo el Encuentro Anual de Sedigas, celebrado en las instalaciones de sede de la Casa América de Madrid.
En esta edición, el programa de ponencias ha estado basado en la transición a los gases renovables como energía sostenible para la competitividad y la soberanía energética.

Todos los agentes del sector del gas natural, transportistas, distribuidores, comercializadores, consultores especializados, además de personal de diferentes organismos regulatorios, tanto a nivel nacional como europeohan asistido al evento.
Por parte de Gas Extremadura, empresa perteneciente a @CL Grupo Industrial, han asistido su director general David Aguilera, el director comercial, Federico Alonso, y el director de distribución, Raúl Regodón.
En las diferentes mesas de debate se han expuesto las ventajas y dificultades normativas de regulación que tiene la transición energética, desde una perspectiva europea, y los retos a los que se enfrenta el sector del gas natural a nivel de geopolítica mundial, con el apoyo regulatorio para su evolución a los gases renovables (como el biometano y el hidrógeno renovable) apoyados por parte de la Comisión Europea, y expuestos por la directora de política energética de Comisión Europea,. Dña. Cristina Lobillo.

En el contexto nacional, marcado por el gran apagón eléctrico del pasado lunes 28 de abril, el presidente de Sedigas, Joan Batalla, hizo un alegato en defensa de la seguridad de suministro que proporciona el gas natural. En su discursodestacó que la firmeza de nuestro sistema eléctrico se basa en la fortaleza y estabilidad de las centrales de ciclo combinado de gas natural, que podrán aumentar su cuota de gases renovables, y serán complementados por otras energías renovables e intermitentes en un nuevo contexto energético de menor aportación de energía nuclear.
Otros ponentes han basado sus ponencias en las grandes aportaciones que respaldan al sector del gas natural y los futuros gases renovables como son la seguridad de suministro, la sostenibilidad medioambiental y la asequibilidad para los clientes, porque se puede descarbonizar no sólo por la electrificación, sino por la expansión de los gases renovables.
